martes, 14 de enero de 2014

Macedonia de caqui al champán



Ya sabréis que para tener una dieta sana y equilibrada hay que consumir cinco piezas de fruta o verdura al día.
Hoy vamos a preparar esta macedonia antes de que se acabe la temporada de los caquis , añadiéndoles kiwis (que están en su mejor momento) y naranjas.
Si queréis saber más sobre el tema aquí os dejo un link de la OCU muy útil para tener un calendario visual de las frutas que están de temporada, si pincháis sobre las fotos aparece una ficha informándonos de sus propiedades nutricionales, valor culinario y pequeños trucos.



INGREDIENTES:

-4 caquis
-2 naranjas
-2 kiwis
-40 grs. de azúcar
-5 cucharadas de champán
-50 ml. de agua
-50 grs. de pasas
-almendras en láminas

 PREPARACIÓN:

Poner el champán en un vaso con las pasas en remojo.Reservar.
Pelar los caquis y cortarlos en rodajas.
Pelar las naranjas quitándoles la piel al máximo y cortarlas en rodajas, retirando las pepitas.
Pelar los kiwis y cortarlos también en rodajas finas.
Disolver el azúcar en el agua en un cazo al fuego dejando que hierva 2-3 minutos.
Retirar y añadir el champán  con las pasas.
Mientras se enfría, colocar las frutas en platos (de forma artística) y echar el almíbar anterior sobre ellas.
Decorar con unas cuantas almendras en láminas.
                                                                         Es superfácil  

Aquí os dejo unas fotos de fruta y verdura creadas por el artista y fotógrafo rumano Dan Cretu 
¡Imaginación al poder!   

                                                                                                                                                                                     





sábado, 11 de enero de 2014

Tortilla rellena superesponjosa




Ningún  truco superará la esponjosidad de esta tortilla, sólo el cambiar la forma de hacerla.  
¡No más francesas en sartén! ¡sí esponjosas en microondas!
Os sorprenderá porque parece una espuma ligera que se deshace en la boca. 
Podéis rellenarla al gusto, por ejemplo con champiñones, jamón york y queso rallado, brécol rehogado, etc. Yo le puse pimientos del piquillo y atún.
La única precaución es no cocinarla a máxima potencia y comprobar cómo va cuajando para no pasarnos y que quede correosa (siempre será mejor añadir algún minuto más que pasarnos y que no tenga solución)

INGREDIENTES: (Para 2 personas)

-4 huevos
-4 cucharadas de leche
-sal y pimienta
-15 grs. de margarina

-1 latita de atún en aceite de oliva
-1 bote de pimientos del piquillo

PREPARACIÓN:
Primero preparamos el relleno cortando los pimientos y mezclándolos con el atún bien escurrido y lo reservamos.
Cascamos los huevos y ponemos por separado las yemas en un bol y las claras en otro más grande para poder batir éstas a punto de nieve (picos blandos).
Al bol de las yemas le añadimos la leche, sal y pimienta y batimos un poco para mezclar.
Vamos incorporando poco a poco las claras batidas al bol de las yemas con movimientos envolventes para que no se bajen.
Ponemos la margarina en un plato hondo y la derretimos (unos 30 segundos a media potencia) en el microondas. Añadimos la mezcla preparada, Os quedará algo así:




Cocemos 5 minutos a media potencia en el micro (en el mío es 420 w.) 
Sacamos para comprobar cómo va (estará medio-casi cuajada) y metemos otros 2 ó 3 minutos más hasta que veamos que el centro esté hecho ¡pero sin pasarnos!
Sacamos de nuevo (sin quemarnos) y ponemos el relleno sobre media tortilla, la doblamos con cuidado para que no se rompa y servimos en seguida.

                                              ¡Se tarda más en explicarla que en hacerla!


martes, 7 de enero de 2014

Tisana de azahar


El agua de azahar es el ingrediente principal de esta tisana aromática, típica del Líbano.
Nos aliviará tomarla después de estas fiestas que seguramente tendremos digestiones pesadas y también para  l@s  que hayan hecho roscón de reyes y les haya sobrado agua de azahar. Si tienes la suerte de vivir en zona de naranjos hasta puedes hacerla de forma casera cogiendo 100 grs. de flores secas de naranjo y dejándolas en agua fresca durante un día. Como yo no tengo esa suerte, la compro en el súper.


INGREDIENTES:

Para 2 tazas:
-5oo ml. de agua
-2 cucharadas de agua de azahar
-2 cucharadas  de azúcar
-2 trozos  de cáscara de naranja
-2 trozos de cáscara de limón


PREPARACIÓN:

Ponemos el agua, el azúcar y las cáscaras de naranja y limón en un cazo a fuego medio (removiendo de vez en cuando) hasta que empiece a hervir. Entonces añadimos  el agua de azahar, apagamos y dejamos en infusión 5 minutos aproximadamente.


                                                              ¿Te apetece una taza?




domingo, 5 de enero de 2014

Ya vienen los Reyes Magos...



Para todos los dulcecitos de la casa, besitos con polvorones y turrones ¡y nada de carbón!


Collage de Nena Kosta ¿a que es precioso?


Bombones de higos secos


¿Cómo podríamos empezar el año?
Pues nada mejor que endulzarnos con unos bombones de frutos secos, tan típicos por estas fechas. Son muy rápidos de preparar y están buenísimos. Los podemos rellenar tanto de nueces como de almendras, y cubrirlos con chocolate blanco o negro (a nuestro gusto), cualquier opción está rica. ¡Umm!
En Extremadura son conocidos como "casamientos" y en Granada como "cohetes", pero no hay que esperar a ir por allí para comprarlos, los podemos hacer en casa en un momento.








Así los hago yo...

INGREDIENTES: 

Las cantidades son aproximadas

-15 higos secos 
-15 almendras tostadas ó trozos de nuez
-media tableta de chocolate fondant 
-medio vasito de brandy
-un vaso y medio de agua

PREPARACIÓN:

En un cazo verter el agua y el chorrito de brandy e incorporar los higos.
Cocerlos para que se pongan hinchaditos (con 5 minutos es suficiente), dejarlos reposar otros 5 min. y sacarlos para que escurran bien.
Mientras se funde el chocolate vamos metiendo una almendra ó un trozo de nuez a cada higo por la parte de abajo. 
 Los vamos mojando enteros en el chocolate y los ponemos en un plato con papel sulfurizado para que sea más fácil desprenderlos cuando el chocolate se endurezca.
Dejarlos enfriar y servirlos en una bandejita o en cápsulas de bombones.



                                                                   ¡Buen provecho!