jueves, 10 de diciembre de 2015

DIY delantal botella y manteles individuales

Si ya tenemos puesta la corona de Adviento y el árbol de Navidad,
 va siendo hora de pensar en cómo vestir la mesa para estas fiestas...
 ¿qué tal algo práctico como unos manteles individuales? 

Sólo con usar unos colores a propósito como el rojo o el verde 
(aunque según parece lo que se lleva este año es el azul y blanco, estilo nórdico) 
y unas cintas de adorno conseguiremos meternos en ambiente. 

Con el frío seguro que te apetece quedarte en casa y hacerlos en un momento... 
luego ¡disfrutarás de ellos durante todas las vacaciones! 
y seguro que hasta te animas a coserle un delantal a tu bebida, porque
¿sabes cuál es el colmo de una botella? resfriarse por dormir destapada ;-)

MANTELES INDIVIDUALES:
 -4 trozos  de arpillera de 45 x 35 cm.
- 70 cm. de cinta decorada por mantel (2,80 m en total)

Sacamos los hilos alrededor de la tela dejándolos  a 1 cm. del borde. Rematamos en zig-zag con la máquina de coser para que no se sigan deshilachando y aplicamos la cinta en los dos lados cortos con un pespunte.

PORTACUBIERTOS:
-4 trozos de arpillera de 11 x 36 cm. cada uno.
-24 cm. de cinta por bolsita (total 86 cm. para las cuatro)






-Cortar la arpilllera de la anchura de tus cubiertos y su largo más la mitad (que luego doblaremos hacia arriba para formar la bolsita) En mi caso son de esas medidas.
-Volver a extender la tela, sacar  los flequitos  de 0,5 cm, rematar en zig zag todo alrededor  y coser la cinta en los dos lados cortos, cada uno por una cara.
-Doblar la arpillera (nos quedarán las dos cintas a la vista) y coser los lados largos.

DELANTAL BOTELLA:
Un trozo de 20 x 15 cm. de arpillera.

Nos hacemos un patrón en papel con las medidas, lo doblamos por la mitad. Arriba medimos 2,5 cm. desde el centro y en el lateral cortamos desde la mitad (a los 10 cm.) hacia la señal de arriba (yo lo he redondeado con un plato, pero se puede marcar una línea recta) Al desdoblar nos quedarán los dos lados iguales.
Cogerlo con alfileres en la tela y cortarla a ras.
Ir cosiendo la cinta todo alrededor (65 cm.) dejando por arriba un margen suelto de 9 cm. para poderla meter por el cuello de la botella. Aplicar otra cinta por en medio de la tela de 60 cm. de largo, así la que sobre a cada lado servirá para atarla.


¿Vemos cómo le queda puesta a la modelo..?
Anda! pero si también quiere un gorrito!

GORRITO BOTELLA:
Cortar una tira de cinta de 15 cm.(la medida del tapón más un pequeño margen) 
Cortar un círculo de arpillera de 12 cm. de diámetro, pasar un pespunte largo alrededor para poderlo fruncir tirando del hilo (o bien ir cogiendo tablitas) hasta dejarlo de la medida de la cinta. y cosérselo.

Ya sólo queda que nos sentemos y brindemos!!

Y recuerda...si coses, no conduzcas...
 ni te marees bebiendo de más...

Con ésta entrada participo en el concurso por cumpleblog "Una Navidad DIY de Patypeando", puedes ver las propuestas de las compis pinchando en éste enlace. 

Y por cierto, si te han gustado los mantelitos éstos dos de abajo pueden ser tuyos...


...si participas y resultas ganadora en el Reto "Tú dulce, yo salado"  enlazando tu receta el día 10 u 11 de enero (con el tema que propongan Alba y Patry) Pincha en el enlace para saber los detalles. (Cada mes hay distinta colaboradora y regalito, ésta vez es el mío)

sábado, 5 de diciembre de 2015

Ensalada corona de Adviento

El primer anuncio de la llegada de la Navidad 
no es el del Corte I...és,  sino el de la corona de Adviento 
(uno de los adornos más clásicos y que significa "Venida")
Suele estar hecha con ramas de pino y abeto 
y colocarse en la puerta de entrada a casa, dando la bienvenida. 

 En mi casita virtual no podía faltar, pero ya sabes cómo...
¡en su versión comestible! 
Díme, ¿quieres pasar? pues adelante, 
límpiate el barro en el felpudo, déjame el abrigo y acomódate junto a la estufa, 
que voy poniendo tu plato...

Pero luego no me digas...
-Ahh, qué cara pones...¿no era para mí solo? sí, ya sé...me he comido hasta las velas! estaba tan rica!!! ¿qué? ¿con esta receta participabas en el reto de Navidad de google + de Cocinando con Corner GP?
-Bueno...pues sí, menos mal que antes le hice fotos...jeje

INGREDIENTES: Las cantidades son aproximadas para 3-4 personas
-1/2 escarola
-200 grs. de pollo asado 
-4 palmitos
-1 remolacha
-10 cebollitas encurtidas 
-5 pepinillos mini en vinagre
-trocitos de pimiento morrón
-queso cheddar
-1/2 pepino 

-aliño al gusto.

PREPARACiÓN:
En un bol grande se pone la escarola (limpia y troceada) y le vamos añadiendo los trocitos de pollo asado, pimiento morrón y queso cortados a cuadritos y el encurtido (cebollitas y pepinillos) y lo mezclamos, aliñándolo al gusto.







Lo ponemos en un plato grande, formando el anillo de la corona.









Y ahora lo adornamos con rosas de remolacha y velas...¡de palmito!

Para las rosas cortamos la remolacha en láminas finas, le damos un corte sólo hasta el centro y vamos superponiendo un lado con otro para formar conos (que serán los pétalos)










Vamos insertándolas en un palillo de menor a mayor tamaño.

Para las velas: 
Derretimos dos láminas (cortadas en trozos) de queso cheddar en el microondas (unos 20 segundos aprox) y lo vamos echando por encima de cada palmito dejando que caiga por los lados, como si fueran los churretes de cera. (El queso se puede volver a calentar las veces que sea necesario para que siga estando líquido, pero siempre unos pocos segundos)
Con un palillo le hacemos un hueco en la parte de arriba del palmito y así quedará más sujeto el trocito de pimiento rojo que habremos cortado simulando la llama (también puntiagudo por abajo)













Colocamos las rosas por el borde y las velas entre la ensalada, alternándolas. Por último, completamos con unos rizos de pepino.
Las coronas de Adviento están llenas de símbolos y como en la entrada anterior os gustó saber lo que significan los adornos del árbol-pizza de Navidad (y también que se pudieran comer, jjj) hoy sigo en la misma línea (ideada a partir de un comentario que recibí ¡gracias Anna por inspirarme! ya puedes tener una en tu casa y no te dará pereza ninguna recoger los adornos...porque aquí todo se come ¡en un visto y no visto!

La forma circular alude a la eternidad, el color verde de las ramas a la esperanza  y las cuatro velas representan a los 4 domingos anteriores a la Navidad. Incluso los colores de las velas tienen su significado...pueden ser tres moradas y una rosa o bien de cuatro colores distintos: 
-Morada (vigilancia y penitencia)
-Roja (tiempo de amor y espera)
-Rosa (alegría por la llegada de la Navidad)
-Blanca (símbolo de la pureza)

La mía es de fantasía por eso lleva flores, se come y los colores no se corresponden pero la idea de hacer velas con palmito me pareció que quedaría muy bien y también se podrían usar para alguna tarta salada de cumpleaños. No me digáis que no parecen de verdad! (por lo menos vistas de lejos...)

¿Sabías que una ración de palmito te da el 100% 
de la dosis diaria recomendada de vitamina A? 
¿Y que soñar con remolacha significa que necesitas una alimentación adecuada?

Pues no sueñes más y prueba esta ensalada tan sana y original.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Pizza de berenjenas para Navidad

Si en condiciones digamos "normales" 
veo flores donde hay jamón o chocolate
pies en lugar de galletitas de queso, cohetes en vez de pepinos 
 pavos reales donde hay ensaladas, rocas en lugar de galletas etc, etc... 
no te extrañe que ahora en estas fechas,
las pizzas las transforme ¡en árboles de Navidad! 
y, no...no es porque me tenga que graduar la vista con mis galletas de cristal, digo gafas. 

Lo veo todo tan diáfano y cristalino
cuando hay unas instrucciones tan detalladas, un paso a paso genial,
 y unas fotos preciosas que te dejan con la boca abierta
imaginándome lo rico que estará todo lo que veo...

...cuando visito a Nuria Eme y consulto su "El cuaderno de recetas" 
que la consecuencia lógica y natural es...
 levantarme como un resorte en ese mismo momento
de mi butaca más cómoda y ponerme a cocinar
¡¡su  pizza de berenjenas!! 

Pincha aquí para ver la receta original, que aunque yo la he respetado en el fondo 
(o sea, lo importante) no ha sido así en la forma y siendo ahora un arbolito navideño
¡tenía que adornarlo!... de ahí el añadirle tomatitos cherry, aceitunas negras, champiñones y tiritas de pimiento rojo y verde.

Masa:
-150 grs, de agua templada
-20 grs. de aceite de oliva
-5 grs, de sal marina
-250 grs. de harina
-9 grs. de levadura la fresca de panadero            

(ó 3 grs. de levadura seca)

Rellleno:
-2 cucharadas de concentrado de tomate
-1 berenjena mediana
-Aceite de oliva virgen
-orégano
-queso rallado
-4 tomates cherry
-4 aceitunas negras sin hueso
-1/2 pimiento rojo y verde
-2 ó 3 champiñones

PREPARACIÓN:

-En la cubeta de la panificadora (ó amasadora) se ponen todos los ingredientes y seleccionamos el programa de amasado que dura 15 min. 
También se puede hacer a mano, para ello sólo hay que poner todos los ingredientes en un cuenco amplio mezclándolos primero con una cuchara y después con las manos. Cuando quede una masa lisa estará lista.
Al ser una masa hidratada puede que se pegue ligeramente a las manos pero es mejor no añadir más harina, sino untarse las manos con unas gotas de aceite (si es que costara trabajo manejarla)
-Dejarla reposar media ahora, tapada y fuera de corrientes.
-Después, volcar la masa sobre la superficie de trabajo  y ponerle un chorrito de aceite por toda la masa para estirarla bien. No hay ni que usar el rodillo, con las manos se le da la forma que quieras (rectangular, o como yo un poco triangular y estirando por abajo para formar el tronco)
-Forrar la bandeja de horno con papel sulfurizado y acomodar la masa.
-Untar toda la superficie con las cucharadas de concentrado de tomate.
-Cortar la berenjena a lo largo y después en rodajas de 1/2 cm de grosor e irlas colocando de forma que parezcan las hojas del árbol (en las foto se ve mejor) montando un poco unas sobre otras.
 -Para decorar:
*Poner por los bordes los tomatitos cortados por la mitad, a modo de luces
*los champiñones fileteados en la base, simulando el tronco
*tiras de pimiento rojo y verde entrecruzadas, a modo de guirnaldas de espumillón
*un trozo de pimiento rojo o amarillo en la parte de arriba cortado en estrella
*las aceitunas cortadas por la mitad, como si fueran las bolitas.
Espolvorear con orégano y echar un chorrito de aceite de oliva virgen por toda la superficie.
Esparcir queso rallado al gusto.


Hornear durante 15 min. a media altura y a 250º (con el horno ya precalentado)
 Ya está! y efectivamente...la probarás y repetirás!!

¿Sabías que cada uno de los adornos del árbol de Navidad que se usaban hace años tienen su propio significado? Pues sí...
-La estrella que se coloca en la parte de arriba representa la que guió a los Reyes Magos hasta el Portal de Belén
-Las bombillas de colores, que sustituyeron a las velas, simbolizan la Luz 
-Las piñas son símbolo de inmortalidad
-Las herraduras traen la buena suerte
-Las bolas, que sustituyeron a las manzanas, representan los dones de la tierra o abundancia
-El resto de adornos simbolizan los regalos recibidos
Ya veréis cómo van a disfrutar con esta deliciosa pizza vegetal tanto niños como mayores. 
Yo que tú no me separaba de ella...

¡¡o te quedarás sin tu trozo!!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Galleta-gafas de cristal (de "La princesa y el guisante")


Los días 25 de cada mes llega el proyecto de Una galleta, un cuento y si te estás preguntando ¿Qué tienen que ver unas gafas de galletas de cristal y el cuento de "La princesa y el guisante"...? -que eligió Patricia- enseguida lo "verás".
 
Siéntate mientras horneo estas deliciosas galletas de mantequilla, con un centro de caramelo traslúcido , que crujirán en tu boca mientras te cuento el cuento (a mi manera, claro)
INGREDIENTES:
-250 grs. de harina
-125 grs. de azúcar
-100 grs. de mantequilla 
-1 huevo
-una pizca de sal
-1/2 cucharadita de esencia al gusto (vainilla o limón por ejemplo)
-caramelos de colores

PREPARACIÓN:
-Batir la mantequilla con el azúcar,cuando quede fluída añadir el huevo.
-Echar la pizca de sal, la esencia y batir de nuevo. Por último incorporar la harina tamizada poco a poco mezclándola a la vez con una cuchara de madera.
-Envolver la masa con film transparente de cocina y guardar en la nevera 1 hora como mínimo (tiene que estar fría para que no se deforme luego al cortarla)
 -Sacar la masa y cortarla en dos trozos para manejarla mejor.
 -Estirar con el rodillo sobre la encimera enharinada, dejándola de un grosor de 1/2 cm. Cortar círculos o la forma que queramos con cortadores de galletas (o plantillas de cartón) y aplicar otro cortador más pequeño dentro, para que quede el centro hueco. Llevarlas a la bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.

-Machacar los caramelos (cada color por separado) en trocitos. (No hace falta molerlos tanto como hice yo, pero así controlé mejor la cantidad a poner)
-Rellenar el centro hueco con los caramelos molidos, de forma que no sobresalga ni manche los bordes de la galleta, pero que quede bien relleno.
-Hornear diez minutos aprox. a 180º (calor arriba y abajo)
-Sacar la bandeja y ¡no tocar el caramelo! hasta que se enfríe, cuando se haaya solidificado de nuevo y ya podamos ir desprendiendo con cuidado el papel de las galletas sin que nos quememos ni se quede pegado el caramelo al papel rompiéndose la película que se forma a modo de "cristal"
-Decorar al gusto, con glasa y sprinkles.
Nota: Para pegar las patillas de las gafas he usado chocolate derretido, presionando con la mano hasta que no se cayera, Luego meterlas en la nevera para que se endurezca más la unión.



Mientras esperamos a que se sequen...puedes ver clicando aquí el recopilatorio con todas las recetas de mis compañeras y seguir leyendo ésto si quieres...


Era una fría noche de otoño y las calles olían a galletas recién horneadas cuando empezó la tormenta. La lluvia golpeaba los cristales, los árboles se estremecían con el viento y los relámpagos iluminaron por un instante a quien llamó a la puerta del castillo: Toc, toc!! 

El  príncipe en persona abrió y ¿a quién encontró? a una linda muchachita empapada hasta los huesos: "Hola, e-esto ¿puedo pasar...? aatchís! soy una princesa...de verdad.

La reina se asomó y pensó "sí, claro y yo soy  Cleopatra" jjj, pero vamos a ver si mi niño después de tanto buscar novia y no convencerle ninguna le va a hacer ojitos a una plebeya...(le pondré un guisante debajo de tropecientos colchones, si es capaz de notarlo daré mi aprobación y si no, será mi diversión!)

Cuando la alcoba estuvo preparada y la mocita fué a acostarse...pensó: "Ay, éste príncipe qué gafas tan bonitas tiene, pero parece que me quisiera hipnotizar de tanto mirarme..."
Y ahora...¿cómo voy a subirme a esta cama taan alta?
Uyyy, que me caigo!!!!
 "Qué rarito es ésto, ¿a cuento de qué tantos colchones? no sé, pero menos mal que con mis gafas de visión nocturna veré qué es lo que pasa...
No puedo pegar ojo, brrr ¡qué escalofrío en la espalda! Esto no puede ser, ahora mismo me levanto e investigo....ya sé, me pondré mis gafas de aumento (menos mal que he venido preparada)
 Ohh, pero ¿qué hay aquí? si ésto es...
¡Un guisante congelado!






¿A quién se le ocurre...? bueno, diré que mi piel tan sensible notaba como si hubiera una piedra entre los colchones y eso no me dejó dormir...¡porque voy a tener unas ojeras que no voy a poder disimular ni con la mejor colección de gafas!
 Por la mañana, la primera pregunta en el desayuno fué...
-¿Qué tal has dormido, bonita?
-Ups, fatal! porque casi me caigo de la cama y me dolía la espalda como si hubiese estado tumbada sobre una piedra.
-Oh! ¿has oído Agustín? ¡es una verdadera princesa! pues su desvelo demuestra que es capaz de sentir las "dificultades de la vida" (Nota de la cuentacuentos: tú, fíjate, jaja)
-Sí, madre; pero yo tuve la corazonada antes, sin necesidad de pruebas. 
Y después de casarse Agustín y Felicidad (pues así se llamaba la princesa) 
se dedicaron a escribir "La filosofía del guisante" 
y a crear y vender gafas de todas las formas, colores...y sabores
 poniéndolas de moda en el reino, porque todos querían mirar a través de ellas.

Unos querían ver la vida de color rosa, 
otras querían ver a su príncipe azul, 
otros se deslumbraban con el amarillo...
y todos huían de los marrones (a ver...jjj
pero lo que fué indiscutible es que...
 
El éxito de ventas fueron...
Y tú...¿ya tienes las tuyas?


Editado:
¡Chic@s, mi propuesta ha sido la ganadora! y entonces elijo el próximo cuento, que será...
¡ya lo veréis en enero!