martes, 1 de noviembre de 2016

Beignets al estilo de Nueva Orleans


Estas piezas cuadradas de masa, fritas y espolvoreadas abundantemente con azúcar glass 
son los típicos buñuelos del estado de Louisiana (Estados Unidos) 
y dicen que los mejores del mundo se pueden tomar en el Café du Monde de Nueva Orleans 
Se sirven de tres en tres acompañados con salsa de chocolate, mermelada, jarabe de arce...y un café au lait. 

Desde que los los franceses introdujeron la receta, esta cafetería prepara beignets desde1862,
las 24 horas ininterrumpidas,de todos los días del año, 
 a excepción de uno sólo, el de Navidad y también cuando sufren algún huracán; 
en cuyo caso lo mejor será hacerlo nosotros mismos ¡¡pues son muy fáciles y están riquísimos!! 
¡ah, que no vivimos allí!...bueno,
 eso no será inconveniente ninguno, a todos nos gusta probar la gastronomía internacional,
 sobre todo tratándose de dulces ¿verdad? 

INGREDIENTES:
-1 sobre de levadura seca de panadería
-125 ml. de agua
-1/2 cucharadita de sal
-60 grs. de azúcar
-120 ml. de leche
-2 huevos (a temperatura ambiente)
-25 grs, de mantequilla
-450 grs. de harina 

PREPARACIÓN:
Activa la levadura disolviéndola en el agua templada y dejándola reposar 5 minutos.

Mientras tanto, bate los huevos con el azúcar, añade la leche, la mezcla anterior de levadura y sal (pero no salgas de la cocina!) hay que continuar...mezclando poco a poco la mitad de la harina tamizada, luego la mantequilla derretida y el resto de harina hasta que se forme una masa. De momento será pegajosilla, pero le puedes añadir algo más de harina (tampoco mucha) hasta que al amasarla se vuelva elástica y blandita. 
Formar una bola y dejar reposar en un bol amplio tapado con film transparente.

Ahora sí! Sal de la cocina una hora o dos...(hasta que veas que la masa ha duplicado su volumen)



Además puedes viajar directamente desde tu sillón si empiezas a leer la novela "La Lectora del barrio francés" que escribió mi gran amiga y compañera bloguera María José y puedes encontrar cliqueando aquí.

Hace bastante que yo no actualizo mi sección de "libros y recetas" y ésta es la ocasión perfecta para retomarlo, pues además de presentarte un libro super interesante, muy bien escrito y que te engancha desde la primera página, se añade que podrás disfrutar del ambiente de Nueva Orleans, con todas sus luces y sombras.
Aunque es una novela histórica de fantasía oscura y no hace referencia a ninguna receta en él, en uno de sus capítulos algunos de los personajes van a festejar el Mardi Grass (martes de carnaval) y si ellos van a los desfiles de ese día ¿qué mejor inspiración para mí que preparar estos buñuelos, todo un símbolo típico de allí? Así que, con permiso de su autora, relaciono nuevamente ambos ámbitos, el de la literatura y la gastronomía y me alegro ¡doblemente!...por ella, porque se estrena con su primera novela publicada en Amazon y le deseo mucho éxito y porque para mí es un honor dedicarle unas líneas y un pequeño espacio desde mi propio blog.

Cuando la masa de los buñuelos ya esté subida, sácala del bol, amasa brevemente y estira con el rodillo, y la mesa, enharinadas, hasta dejarla con el grosor de un dedo aproximadamente. Haz cortes con un cuchillo formando cuadrados o bien usa un cortador (como hice yo) Ponlos sobre papel de horno para que no se peguen.
Calienta abundante aceite para freírlos, verás cómo se inflan con el calor, dales la vuelta, dóralos y sácalos déjandolos escurrir sobre papel de cocina para que éste enjuge el exceso de aceite.
Acto seguido, epsolvoréalos con mucha azúcar glass y pruébalos tibios, acompañándolos con lo que quieras; yo les puse mermelada de arándanos.

¡Están exquisitos!


Ya puedes seguir leyendo donde te quedaste y comprobar que Grace (la protagonista) no te dejará indiferente, al igual que su presencia por las calles del Nueva Orleans de primeros de siglo, por donde pedalea huyendo de un turbio pasado...

...y mientras encuentra su sitio, va suscitando amores y odios por donde pasa pues su don (encontrar el libro perfecto que despierte a cada oyente de su letargo) también conlleva una estela de muerte que ni ella misma sospecha dejar tras de sí... ... ...

¡Misterio!

martes, 18 de octubre de 2016

Pimientos rellenos de carne a la bilbaína



¡¡Qué ricos están estos pimientos rellenos a la bilbaína!! 
Sí, bueno, quizá tengas razón y sea más lógico exclamarlo al final del post...
después de que ver cómo se prepara esta receta,
 incluída en la Enciclopedia culinaria "La cocina completa" de la Marquesa de Paraberes,
pero ¡no! tengo que decirlo YA
"Ummmmm, están para chuparse los dedos"
y no exagero ni una pizca...

Por eso mismo no reduje las cantidades (son para 7 u 8 personas) ya que merece la pena el trabajo que conlleva y además siempre podemos congelar parte de ellos y así tenerlos listos en cualquier momento.

INGREDIENTES:

Para la salsa:
-2 cebollas
-1 zanahoria
-1 cucharada de puré de tomate
-1/2 vaso de vino blanco
-1 pimiento choricero (puesto en remojo con antelación)
-2 cucharadas de harina,
-sal, pimienta
-caldo, 1 rama de perejil

Se pone aceite en una sartén y se añaden las cebollas, zanahoria y perejil, bien picados. Antes de que se vaya a dorar echar el pimiento choricero y justo después las dos cucharadas de harina. Tostarla, removiendo para que no se queme y desliar con el vino blanco y el caldo (un vaso y medio aproximadamente)
Añadir el puré de tomate y salpimentar. Cuando empiece a hervir fuerte bajar el fuego para seguir su cocción lentamente mientras se rellenan y fríen los pimientos.

-3 botes de pimientos del piquillo
-600 grs. de carne picada de pavo/ pollo
-50 grs. de miga de pan (remojada en leche con antelación)
-2 yemas de huevo
-1 cebolla grande
-2 dientes de ajo
-1 cucharada de perejil picado
-sal, pimienta
-2 ó 3 huevos para el rebozo

En una sartén con aceite, puesta al fuego, dorar un poco la cebolla y luego añadir los ajos (picados ambos ingredientes) Incorporar la carne picada, rehogándola bien; después la miga de pan remojada y salpimentar. Seguir cocinando hasta que esté en su punto, entonces retirar del fuego y añadir las yemas y el perejil picado. Mezclar muy bien y dejar enfriar.
 Escurrir los pimientos e ir rellenándolos ayudándonos con una cucharilla. 

Pasarlos por harina y huevo batido y freírlos, dejándolos en una cacerola y vertiendo sobre ellos la salsa (pasada por la batidora) dejando cocer el conjunto un rato.
Servir 




Notas:
También pueden usarse pimientos frescos, llamados bolas, asados sobre parrilla y estarán más deliciosos todavía. La marquesa los rellena con un picadillo de 250 grs. de magro de cerdo y 250 grs. de ternera ó bien de 700 grs.ternera y 300 grs.tocino.
Por lo demás...lo he preparado prácticamente igual que ella.
Para ver las recetas que también han participado en el Reto de la Marquesa de Paraberes cliquea éste enlace 


¡Y disfruta con todas las propuestas de mis compañeras!



lunes, 10 de octubre de 2016

Café Oflameron


Otra vez es lunes...¡¡y habrá que espabilarse!! 
asi que lo mejor será tomarse un café,
pero ¿y si nos tomamos uno distinto...?

El que te propongo no sólo es diferente por su forma de hacerlo, en un "cevze" (al tratarse de un café a la turca)
si no también por su sabor (pues ésta receta lleva champán y vainilla
Se tarda poco tiempo en prepararlo, tiene un delicioso sabor
 y además así lo rescato del baúl de los recuerdos, ya que esta receta es de 1901 

INGREDIENTES: para dos tazas
-2 cucharadas de café -molido fino- (mejor arábigo)
-200 ml. de agua filtrada
-2 cucharadas de champán semiseco
-1 pizca de vainilla
-2 cucharaditas de azúcar (opcional, yo no le puse)

PREPARACIÓN:
No quería quedarme sin probar éste café por no tener el recipiente adecuado, o sea la ollita pequeña y estrecha de metal y con mango largo de madera llamada cevze, turku, ibrik...asi que aunque no sea lo mismo, utilicé un cacillo, que se pone a fuego bajo con las cucharadas de (azúcar) café, agua y vainilla.
Cuando empiece a formar espuma (que no hierva) se añade el champán...

y esperamos a que vuelva a parecer espuma, ésta vez más gruesa, entonces apartamos del fuego unos segundos para volver a colocarlo de nuevo sobre el fuego, que espume y retirarlo para servir en las tazas (yo lo filtré con un colador)

El origen del café no se libra de tener sus propias leyendas y una de ellas cuenta que...

Kaldi, un pastor árabe, 
conducía un rebaño de cabras por Etiopía a través de altiplanos llenos de matorrales. 
Un día los animales se toparon con la planta del cafeto
 y ni cortas ni perezosas allá que se la comieron.

Cuando llegó la noche estuvieron sin parar, haciendo la cabra hasta el alba
el pastor no pudo pegar ojo
El también quiso probar ese extraño arbusto y a la noche siguiente todos, incluído él
 estuvieron en danza sin ton ni son...

¡¡Había descubierto el café!!

viernes, 30 de septiembre de 2016

Tarta-homenaje Isla del tesoro



En la edición de junio de "Una galleta, un cuento"...
la última antes del parón veraniego, 
  mis compañeras de reto participaron recreando "La isla del Tesoro"

En esa ocasión no llegué a tiempo
y ahora por circunstancias del destino...
la he preparado en recuerdo de una de nuestras queridas amigas del grupo,
Meritxell Tineo Benet, del blog Sweet, dolç, dulce
que falleció este verano.
D.E.P.

Entre todas hemos decidido homenajearla, recuperando sus dulces recetas de cuentos; 
por eso mismo ésta vez más que nunca me gustaría 
que visitaras el recopilatorio (aquí el enlace)


Cada una ha hecho un postre distinto para poder recopilarlos todos y además siguiendo lo más fielmente posible las indicaciones de sus recetas. 
Esta la transcribo igual en negrita (sólo sustituí un ingrediente que no encontré)

INGREDIENTES:
-Pulpa de 6 zanahorias y 1 manzana
-250 grs.de harina de espelta integral (yo de trigo integral)
-4 huevos
-150 grs. de azúcar integral de caña
-125 ml. de aceite de oliva
-1 cucharadita de canela
-1 sobre de levadura química
-Un  trocito de jenjibre rallado 
-Ralladura de medio limón -y de una naranja-
-Una pizca de nuez moscada

Para la cobertura:
-150 ml. de nata de coco para montar (o bien, buttercream o crema de queso)
-5 ó 6 galletas tipo maría
-almendra crocanti
-un paquete de kit-kat
-1 trozo de chocolate fondant
-cacao puro en polvo 
-monedas de chocolate
-unos cuantos M&M

PREPARACIÓN:
-Precalentar el horno a 200º
-En un cuenco batir los huevos con el azúcar hasta formar una crema consistente
-Añadir el aceite poco a poco, sin parar de batir hasta integrarlo (como si se tratase de una mayonesa)
-En un cuenco mezclar la harina tamizada con la levadura química, canela y nuez moscada.
-Incorporar a la mezcla anterior, lentamente, mezclando con una espátula.
-Finalmente añadir la pulpa de zanahoria y manzana, junto con las ralladuras de naranja y limón, y el jenjibre. Integrar bien.
-Untar un molde con un poco de aceite de oliva (yo usé uno de silicona) y volcar la masa.
-Llevar al horno por unos 35- 40 minutos, hasta que al pinchar con una brocheta salga limpio.
-Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Cobertura:
-Con nata de coco:
*Yo compré un bote de leche de coco y siguiendo los consejos de éste blog...lo guardé en la nevera. Pasadas por lo menos 8 horas, se habrá formado una capa densa en la superficie, quedando líquida por debajo. Saqué sólo esa crema sólida  superior con una cuchara y la monté con la batidora de varillas (previamente guardados el bol y las varillas en la nevera para que estén fríos) Endulzar al gusto y seguir batiendo un poco más. Ahora tendremos una deliciosa nata vegana hecha en casa.
El único "truco" a tener en cuenta es fijarse en que el bote que compres lleve más del 50% de coco en su composición o si no no montará. Necesité 2 botes para tener cantidad suficiente para cubrir la tarta, pues depende de la marca así quedará más o menos cantidad de coco solidificado en la lata.
                                 
Cubrir el bizcocho ya frío con una abundante capa ayudándonos de una lengua de silicona. Reservar en la nevera.

Para hacer la "arena": 
-Moler las galletas en un procesador o ponerlas en una bolsa de congelación con cierre hermético y triturarlas con un rodillo.
-Esparcir la arena de galleta junto con almendra crocanti por encima de la crema de coco y llevar de nuevo al frigorífico.







Cofre:
Partir una de las chocolatinas kit-kat por la mitad para hacer los laterales y reservar.
Fundir unas onzas de chocolate fondant en el microondas e ir uniendo los laterales con las chocolatinas enteras para formar la caja. Espolvorearlos con el cacao en polvo para darle una sensación de madera vieja.
Colocar el cofre sobre la tarta y hundirlo un poco para que coja mayor estabilidad.
Rellenar con M&M y monedas de chocolate por dentro.
Hincar un par de brochetas por dentro para que la tapadera no se cierre, pintar el extremo del 4º kit-kat con chocolate fundido y unirla a un extremo de la caja 


Yo me equivoqué y separé todas las barritas (menos mal que me quedó una entera para la tapa) y luego las tuve que volver a pegar entre sí con chocolate, también se me olvidó espolvorear el cacao en polvo...pero es que aunque no conocí en persona a Meritxell 
ha sido una entrada muy triste de realizar. 



Meritxell...Tesoro...¡siempre te recordaremos!

martes, 27 de septiembre de 2016

Pasticcio con ensalada



¿Sabes qué tienen en común el pasticcio
 (una variedad de lasaña, compuesta por pasta, carne, tomate, huevo, ...) 
 la ensalada (integrada por varios tipos de hortalizas  e ingredientes aliñados)
y la música...¿nooo? 
Pues no sé si contártelo por partes o...sin orden ni "concierto"

¿Te acuerdas de la receta del kouliabac de salmón? sí, la que publiqué a finales de mayo... Con ella participé en el concurso de Aránzazu del blog El baúl de las delicias 
y resulta que fuí una de las 5 ganadoras, en mi caso en la categoría de:
¡la receta más original! 
¡¡Waoo, qué ilusión me hizo!!

Y tuve la gran suerte de recibir como regalo un curso online, a elegir, de la escuela de cocina del Catering Las Hermanas (que colaboró en los premios) Yo me decidí por el monográfico de desayunos y brunchs y este verano estuve la mar de entretenida probando sus exquisiteces...ummm

Y también éste estupendo libro de "Pasta muy fácil" entre cuyas páginas me encontré con el pasticcio ¡que me encantó! de ahí que lo traiga hoy ¡¡Muchas gracias por todo!!


INGREDIENTES: (para 4 personas)
-1 cucharada de aceite de oliva
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-2 tazas de carne picada de cordero (yo usé de ternera)
-2 cucharadas de harina
-2 cucharadas de concentrado de tomate
-1 cucharadita de canela molida
-1 taza y cuarto de caldo de pollo
-120 grs de macarrones (yo hélices)
-2 tomates grandes
1 y 1/4 taza de yogur natural colado
-2 huevos 
-sal, pimienta.

PREPARACIÓN:
Sofríe a fuego lento la cebolla y ajos, picados, removiendo de vez en cuando, unos 5 minutos o hasta que se ablanden.
Añade la carne picada y saltéala, desmenuzándola con la cuchara de madera, hasta que se dore uniformemente. 
Incorpora el concentrado de tomate.
Espolvorea la harina.

Cuece, removiendo, un minuto y después echa el caldo. Salpimenta.
Incorpora la canela y llévalo a ebullición, bajando el fuego. Tapa la sartén y cuece 20 minutos. Mientras tanto, prepara la pasta al dente. Escúrrela y añádela a la mezcla de carne.

Pásalo a una fuente refractaria grande y cúbrela con las rodajas de tomate. Bate el yogur junto a los huevos y échala por toda la superficie. Gratínala en el horno precalentado
Sirve enseguida, acompañado con ensalada.
Las ensaladas se crearon con la intención de amenizar los festejos de la realeza y en las del s.XVI ya se mezclaban distintos elementos. Las más populares se llamaban La Bomba, Los chistes, El jubilate...¿No te "suenan"?
Por otra parte, el pasticcio proviene de un término italiano y significa mezcla, variedad...por eso sus autores podían "tomar" una de otro colega y hacerle adaptaciones con total libertad.
Muzio Scevola fué la más famosa...
¡¡Ópera!! (de este tipo)
porque si aún no lo habías adivinado...ahora no estoy hablando de comida 
sino de géneros musicales 
y de éste los compositores más representativos fueron Händel y Bach.
(Fuente)
"La Justa" (ensalada) Mateo Flecha "el Viejo" 1481-1553

Pues bien, aunque la receta está deliciosa y es muy aconsejable,
hace unos días decidí que mi blog no fuera un pastiche
y para separar los temas...

¿Nos vamos con la música a otra parte?

Ven conmigo clicando en el enlace si quieres ver mi nueva "obra"
Flor de Diy's
Y comprenderás porqué últimamente estuve tan desaparecida.