lunes, 5 de mayo de 2014

Pretzel

Es un pan salado muy típico en  Alemania, donde se le conoce como bretzel.
Su nombre viene del latín "brazellus"=brazalete o bracitos; por su forma, que recuerda a unos brazos unidos en el pecho en oración.
Era muy común regalarlo y comerlo en Cuaresma (la receta original sólo tenía harina,agua y sal) y luego, para celebrar la Pascua, ponerles huevo duro.  


La ilustración más antigua que se conserva de los pretzels es del siglo V,  se encuentra en un manuscrito de la Biblioteca Vaticana.
Y también existe una representación artística del bretzel en el "Hortus Deliciarum" del año  
1190 (imagen de la derecha) simboliza el amor  del Rey Asuero por la reina Ester.
Su característica, aparte del sabor, es la corteza tan crujiente, dorada y brillante que tienen. Esto se consigue sumergiendo los pretzels en un baño diluído de sosa caústica al 3% llamado "Laugengebäck", antes de hornearlos, por allí es muy común. 
Pero a mí me ha dado un poco de repelús (hay que ponerse gafas de protección, guantes de goma gruesos y manga larga para evitar accidentes)  y he preferido la corteza menos crujiente ¡¡pero igual de ricos!! (usando bicarbonato, que no hay problema)

INGREDIENTES: 
-250 grs. de harina de fuerza
-150 grs. de agua templada
-1 tbs. de mantequilla                    
-1 tsp. de sal
-1 tsp. de azúcar moreno
-1 tsp. de levadura seca de panadería
Nota: 1 tsp=5 ml
           1 tbs=15 ml
Para el baño:                                                   
-1 y 1/2 litro de agua
-1/3 cup (=80 ml.) de bicarbonato sódico
Para cubrir:
-1 yema de huevo con 1 tbs. de agua
-sal gorda o en escamas, o semillas de amapola. 

PREPARACIÓN:
1-Mezcla el agua, levadura y azúcar. Deja reposar 10 minutos para que se active la levadura.
2-Pon la harina, sal y mantequilla en un bol y mezcla (deshaciendo la mantequilla con los dedos en la harina)
3-Haz un hueco en el centro y vierte en él, el agua con levadura y azúcar. Mezcla con un poco de harina, sólo de alrededor, para que se forme una pasta ligera. Cubre con un paño y deja  reposar 30 minutos (para hacer la "esponja")
4-Incorpora el resto de la harina hacia el centro (esponja) mezclándolo.

5-Sácala y ponla en una superficie enharinada, amasándola hasta que se vuelva lisa y elástica (unos 10 minutos)
6-Ponla en un bol ligeramente engrasado, cubre con un paño  y deja en un sitio templado hasta que haya doblado su volumen.
7-Vuelve a amasar y divídela en 4 partes iguales.

8-Toma una pieza de masa y presiona hasta tener una pieza plana (de 10x12 cm.) 
9- Ve enrollando formando un tubo, alargándolo hasta 30cm. Repite con los demás.                                                                                                                    
10-Coge la primera pieza y estira hasta los 60 cm. amasando del centro a los extremos.
11-Haz la forma tradicional de los pretzels:
                               
12-Colócalos en una bandeja de horno engrasada (o con papel sulfurizado), cubre con plástico y deja reposar 1 hora o hasta que haya subido.
13-Retira el plástico y mete en la nevera 30 minutos para que se endurezca la masa.
14-Prepara el baño: en un cazo de acero inoxidable verter el agua y el bicarbonato y lleva al punto de ebullición, momento en el que apagamos el fuego.
15-Metemos un pretzel en la solución, dejamos 10 segundos, damos la vuelta y dejamos otros 10 seg., lo colocamos en la bandeja de horno engrasada y hacemos lo mismo con los demás.
16-Pincelamos con la yema de huevo mezclada con el agua y espolvoreamos con la sal o con las semillas. Damos un corte alrededor de la masa con un cuchillo bien afilado.
17-Horneamos a 180º -200º unos 10 ó 15 minutos. Cuando estén los colocamos en una rejilla para que se enfríen.


Aunque parezca un poco largo el proceso de leudados y su espera podemos ir haciendo otras cosas entretanto y "mientras leo" se me hace el tiempo más corto... por cierto, gracias a tí por pedirme la receta, hasta ahora  yo sólo la había probado dulce cubierta con azúcar y canela pero ésta con la sal está buenísima.Y si lo acompañáis de una cervecita y salchichas alemanas ¡ni te cuento!...

Fuente: receta  e historia.

domingo, 27 de abril de 2014

Pollo crujiente a lo KFC

Aunque dicen que uno de los secretos mejor guardados es la fórmula que empleó el coronel  
Harald Sanders  (fundador del Kentucky Friends Company) al preparar su pollo frito, siempre hay "espías" que estamos dispuestos ¡a no pisar más sus franquicias! (puesto que el pobrecillo murió multimillonario...)
¿Os animáis a preparalo en casa? es muy sencillo y con este rebozado va a quedar ¡supercccccrujiente!


INGREDIENTES:
-750 grs. de pechugas de pollo (cortadas a tiras, yo usé solomillos de pechuga)

Marinado:
-150 grs. de harina
-75 grs. de maizena
-1 cucharada sopera rasa de:
     -pimentón dulce
     -curry
     -perejil seco
     -estragón
-1 pizca de sal. 
-300 ml. de agua aproximadamente.
Rebozado:
-150 grs. de cereales tipo Corn Flakes (sin azúcar)
-1 cucharadita de postre de:
      -pimentón dulce
      -curry
      -ajo en polvo
      -pimienta

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos será preparar el marinado.
Para ello mezclamos la harina con la maizena y las especias y le vamos añadiendo agua poco a poco hasta obtener una pasta que no sea ni muy líquida ni muy espesa.
Metemos los trozos de pollo cubriéndolos bien.
Guardamos en la nevera durante 2 horas para que coja el sabor.


Mientras tanto machacamos los cereales en un mortero, rompiéndolos un poco pero no demasiado. Le añadimos las especias correspondientes y mezclamos bien.
Vamos sacando los trozos de pollo cuando haya transcurrido el tiempo y los vamos cubriendo con esta mezcla (presionando un poco, para que se quede bien adherido)



Ahora los vamos friendo en aceite caliente y ya están listos para comer!




Según los estudios la carne de pollo es más sana que las carnes rojas porque es más baja en grasas y calorías y en cambio tiene altas cantidades de minerales como hierro, zinc, fósforo y potasio. Además tiene el mismo porcentaje de proteínas que la carne de ternera, así que...


Le haremos caso a lo expertos: 



miércoles, 23 de abril de 2014

Premio ¡Este blog sí que mola!

              Por lo menos eso opina Cristina del blog Entre anhelos y caprichos                                               y  yo más contenta que unas Pascuas  ¡nunca mejor dicho!                                                         Muchísimas gracias por acordarte de mí, es un honor,                                                 y ahora ya sabéis, tod@s corriendo a ver sus trabajos tan bonitos                                                            que realiza con exquisito gusto y cariño.                                                                                                                                                
      
Y sus sencillas normas...
Normas
♥ Agradece a la persona que te premia.
♥ Visita a los premiados.
♥ Visita el origen del premio en unasonrisaparamama.com
♥ Nomina a 5 blog que te gusten
♥ Explícales las normas (puedes hacer un copia y pega)
Como esta vez no hay limitación en nombrar a blogs que no lleguen a cierto número de seguidores voy a aprovechar para nominar a unos cuantos (bueno, sólo pueden ser cinco) que sigo desde hace un tiempo y me encantan.
Porque siempre está bien el empujoncito que  nos dan a los que empezamos, pero tiene mucho mérito saber mantenerse, seguir con ánimo y buena calidad como ellas. ¡Gracias!
De imágenes vintage y retro:
De cocina:                                                                                                                  
 -Cousas de Milia                                                                                                
Y de lectura: por cierto ¡feliz día del libro!
Si os apetece podéis recogerlo cuando queráis. Ya de paso, aprovecho para anunciaros que inauguro una página nueva, al lado del índice, para que tengáis vuestro espacio donde mostrar las fotos de mis recetas que vayáis haciendo. Si me las mandáis por e-mail las iré publicando ahí ¡Muchas gracias de antemano a tod@s los que queráis participar!                                                                                                          Y como ya tengo unas cuantas, en este caso de Sofie e Inmaculada, os animo a que las veáis. 
 De nuevo, muchas gracias a Cristina por concederme este premio.    
                                                ¡Molas cantidad!                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  


lunes, 21 de abril de 2014

Galletitas saladas

¡Hola  a todos!
Después de estos días de vacaciones y procesiones, después de estar de pie varias horas o andando de un lado para otro, seguro que tendréis los pies como estas galletitas. Pero... con la diferencia que su olor y sabor a queso ¡os encantará!
...¿Por qué os reís?



INGREDIENTES:
-150 grs. de harina
-1 huevo
-50 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
-50 grs. de queso de untar ( yo he usado crema de queso semicurado)
-50 grs. de queso rallado
-1 cucharada de orégano
-1 pizca de sal

PREPARACIÓN:
En un bol mezclamos la harina, queso rallado y la sal. 
Vertemos el huevo batido y la mantequilla a trocitos y el queso de untar.
Mezclamos muy bien con una cuchara y luego amasamos con las manos.
Formamos una bola y la envolvemos en film de cocina, la metemos en la nevera unas dos horas.
En la mesa o tabla enharinada, estiramos la masa con el rodillo (mejor que queden fina)
Vamos cortando con el cortapastas.
Horneamos a 200º unos 10 minutos (dependiendo de vuestro horno y del grosor de las galletitas) les damos la vuelta y las dejamos otros 5 minutos. 
Sacamos y las ponemos sobre una rejilla para que se enfríen por completo.




¿Seguimos caminando juntos?


sábado, 12 de abril de 2014

Ensalada variada

Ya va apeteciendo algo más ligero y refrescante,siempre saludable y buen acompañante.
Copas verdes,relleno variado y muy saciante...¿lo adivinaste? 
...es la ensalada ¡más salada!



INGREDIENTES:

-media lechuga iceberg
-1 bote de puntas de espárragos blancos.
-2 latas de atún
-1 bolsita de aceitunas sin hueso
-2 huevos duros
-12 palitos de surimi
-1 bandejita de anchoas en aceite.

Aliño:
-6 cucharadas de aceite de oliva
-3 cucharadas de vinagre
-sal y pimienta
-una pizca de albahaca seca (molida)

PREPARACIÓN:

Separar las hojas de la lechuga y lavarlas muy bien.
Trocear los palitos de surimi, las anchoas y los huevos duros.
Disponer en dos boles la lechuga escurrida, por los bordes y el fondo e ir rellenado con  el atún, aceitunas, surimi, anchoas,huevo duro y los espárragos.
Por último; verter el aliño que habremos mezclado, antes, muy bien.

¿Sabías que Plinio el Viejo,allá por el año 50 d.C. fue quien descubrió que los vegetales se podían consumir crudos,simplemente sazonados con sal y vinagre?¿Y que ésto les permitió economizar en madera para el fuego?


Me despido por hoy
que a estas horas ...